miércoles, 22 de diciembre de 2010
sábado, 18 de diciembre de 2010
Coraline
Coraline
Neil Gaiman
Ilustraciones de Dave McKean
Título original: Coraline
Trad. Raquel Vázquez Ramil
Salamandra, 2003
Explicaba Neil Gaiman en una entrevista: “Recuerdo que cuando era un crío leí algunos libros, escritos por adultos, acerca de la niñez o desde la perspectiva de un niño. Y al leerlos pensaba: ¿Por qué no se acuerdan? No hace tanto que esta gente tenía ocho o diez años, no pueden tener más de cincuenta... Son sólo cuarenta. ¿cómo es que se han olvidado?”
Neil Gaiman
Ilustraciones de Dave McKean
Título original: Coraline
Trad. Raquel Vázquez Ramil
Salamandra, 2003
Explicaba Neil Gaiman en una entrevista: “Recuerdo que cuando era un crío leí algunos libros, escritos por adultos, acerca de la niñez o desde la perspectiva de un niño. Y al leerlos pensaba: ¿Por qué no se acuerdan? No hace tanto que esta gente tenía ocho o diez años, no pueden tener más de cincuenta... Son sólo cuarenta. ¿cómo es que se han olvidado?”
viernes, 19 de noviembre de 2010
jueves, 11 de noviembre de 2010
viernes, 8 de octubre de 2010
La peli de la semana
País: Reino Unido.
Año: 2000.
Duración: 110 min.
Intérpretes:
Julie Walters (Sra. Wilkinson), Jamie Bell (Billy Elliot), Jamie Draven (Tony Elliot), Gary Lewis (padre, Jackie Elliot), Jean Heywood (abuela), Stuart Wells (Michael), Mike Elliot (George Watson), Janine Birkett (madre de Elliot), Nicola Blackwell (Debbie Wilkinson).
Producción: Greg Berman y Jonathan Finn.
Música: Stephen Warbeck.
Fotografía: Brian Tufano.
Montaje: John Wilson.
Diseño de producción: Maria Djurkovic.
Dirección artística: Adam O'Neill.
Vestuario: Stewart Meachem.
Decorados: Tatiana Lund.
1984
Norte de Inglaterra, en el año 1984, Billy es un joven de catorce años de familia minera con una peculiaridad: le atrae más el baile que el boxeo. La profesora de ballet pronto ve en él un gran talento y decide darle clases a escondidas de su padre y su hermano mayor. Sin embargo, estos se darán cuenta y obligarán al chico a apartarse de ese "ambiente para niñas", dejándolo al cuidado de su senil abuela. Hasta que ellos mismos superen sus prejuicios y se den cuenta de la valía de Billy.
* Web site film

jueves, 20 de mayo de 2010
O Pórtico da Gloria

Neste Ano Xacobeo 2010, Radio Furoca convídavos a visitar o Pórtico da Gloria neste interesante enlace.
Disfrutade!
jueves, 22 de abril de 2010
martes, 6 de abril de 2010
sábado, 20 de marzo de 2010
viernes, 12 de marzo de 2010
Ha muerto Miguel Delibes
El escritor Miguel Delibes ha fallecido alrededor de las ocho de esta mañana en su casa de Valladolid.
D.E.P.
jueves, 11 de marzo de 2010
miércoles, 10 de marzo de 2010
Centenario de Miguel Hernández
Este año se celebra el Centenario del nacimiento del poeta Miguel Hernández, nacido en Orihuela el 30 de octubre de 1910.
Info sobre Miguel Hernández:
a Fundación cultural Miguel Hernández
a Año herandiano 2010 en el que podrás informarte de los actos que en honor del poeta se celebrarán en todo el mundo.
a Blog multimedia ofrece información e interesantes documentos
jueves, 4 de marzo de 2010
Relúa:Vive en galego
Señores e Señoras, compañeiros e compañeiras, amigos e amigas de Radio Furoca, un fenómeno musical:
RELÚA
Vive en GALEGO
jueves, 25 de febrero de 2010
Sube e baixa
"Decíamos ayer..."
con: "Deben tomarlo con sentido del humor..."
con: "Deben tomarlo con sentido del humor..."
Hoxe (fai un chisco) dicimos.
"En declaraciones a Europa Press, Díez subrayó que, coloquialmente, el término 'gallego' se atribuye a una persona que, "salvo él mismo, nadie sabe muy bien si sube o baja, o sea, lo que va hacer o dejar de hacer".
La diputada de UPyD en el Congreso defendió que detrás de ese uso coloquial del término no existe, al menos a su juicio, ningún tipo de crítica negativa e insistió en que ella "nunca jamás" lo utiliza "en términos ofensivos".
"En declaraciones a Europa Press, Díez subrayó que, coloquialmente, el término 'gallego' se atribuye a una persona que, "salvo él mismo, nadie sabe muy bien si sube o baja, o sea, lo que va hacer o dejar de hacer".
La diputada de UPyD en el Congreso defendió que detrás de ese uso coloquial del término no existe, al menos a su juicio, ningún tipo de crítica negativa e insistió en que ella "nunca jamás" lo utiliza "en términos ofensivos".
Seguimos se nos enterar, señora...
Os que nos miran non saben si subimos ou baixamos, pero nós ben sabemos cara onde imos.
Los que nos miran no saben si subimos o bajamos, pero nosotros bien sabemos a donde vamos.
Los que nos miran no saben si subimos o bajamos, pero nosotros bien sabemos a donde vamos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)